Alianzas estratégicas y Voluntariados corporativos

Te invitamos a ser parte activa en el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes que atendemos a través de los programas de voluntariado corporativo. Ayúdanos a impactar para siempre en la vida de un niño con un plan integral de RSE e Inversión Social
Programa de Alianzas Corporativas
Estas son las formas en que tu empresa puede ayudar a La Protectora.
¡Súmate al Programa de Alianzas Corporativas y apoya a 10 mil niños y niñas!

Financiamiento de Proyectos
Invitamos a las empresas a ayudarnos a través del financiamiento de proyectos específicos, como la implementación de nuevos planes educativos y culturales, además de mejoras en la infraestructura de los programas, entre otros proyectos. Esta forma de inversión corporativa permite a las empresas enfocar sus recursos en iniciativas concretas, generando beneficios mutuos al apoyar una causa social y fortalecer su estrategia empresarial desde un punto de vista de responsabilidad social

Apadrinamiento de Programas
Establecemos vínculos entre empresas y nuestros programas a través de acuerdos de colaboración y diversos tipos de alianzas. Estas permiten a las organizaciones convertirse en padrinos de uno de nuestros 46 programas sociales o educativos, cubriendo las necesidades de acogida, cuidado, atención profesional y educación de niños en alto riesgo social. De esta manera, las empresas colaboradoras y socios corporativos desarrollan una relación a largo plazo que facilita la toma de decisiones informadas sobre la dirección de su apoyo y la evaluación de su impacto.

Recaudaciones Corporativas
Generamos instancias de trabajo en equipo, donde los colaboradores, socios y clientes de la empresa pueden participar realizando aportes, los que son duplicados a nivel corporativo para lograr una meta. Esta cooperación empresarial fomenta la participación de todos los niveles de la organización, demostrando un compromiso colectivo con la filantropía corporativa a través de donaciones económicas.

Donación en especies
Recibimos donaciones económicas y donaciones en especies, entregándole a los niños y niñas, a sus familias y comunidades, lo que necesiten para tener una mejor calidad de vida. Al mismo tiempo, queremos dar más y mejor equipamiento a nuestros programas, permitiéndoles desempeñar sus labores en el mejor nivel. Las empresas que hacen donaciones a escuelas y las empresas que donan a escuelas juegan un rol fundamental en el bienestar de nuestros beneficiarios.
Beneficios fiscales y Tributarios

El voluntariado de La Protectora busca abrir espacios de vinculación en los distintos sectores de la sociedad, para así juntos, ir desarrollando una mayor consciencia y compromiso social con la infancia, libre de discriminación y participativa, para combatir juntos la pobreza en Chile.
Certificado Rentas Municipales (D.L. 3.063):
La donación se considera gasto aceptado para producir la renta.
Certificado Fines Sociales (D.L. 19.885):
La donación tiene 50% crédito y 50% a gasto aceptado para producir la renta.

Te dejamos algunos que forman parte del portafolio a continuación:
Proyecto fomento lector en educación inicial
Descripción
Es necesario incentivar el desarrollo del lenguaje oral y escrito para que los niños y niñas puedan enfrentarse de manera positiva a su futura educación. En este contexto, el proyecto de Fomento Lector en Educación Inicial, apela a la alfabetización temprana, promoviendo el desarrollo de la habilidad de narración y aumento en el vocabulario, a través de la lectura de cuentos, en niños y niñas de medio mayor de los jardines infantiles de La Protectora de la Infancia.
Impacto
Beneficiará a más de 320 niños y niñas que son parte de los 8 jardines infantiles ubicados en las regiones Metropolitana, Maule y Ñuble

Valor
355 UF

Proyecto destaca y aprende: Recuperación de aprendizaje
Descripción
Lectura y matemática son dos habilidades básicas que deberían ser desarrolladas desde los primeros años de aprendizaje y potenciados constantemente en toda la etapa escolar. En la Protectora estamos convencidos que es urgente desarrollar en los estudiantes estas habilidades, por ello, hemos implementado estos programas con resultados evidentes en el corto plazo. Por ejemplo, en el último SIMCE de matemática y lenguaje, nuestros colegios básicos subieron 27 puntos. Para tener una referencia, el país subió en promedio 6 puntos. La implementación de dichos programas ha sido fundamental para dar un salto de calidad, pero aún estamos lejos de las ambiciosas metas que nos hemos puesto en beneficio de los niños y niñas atendemos. Si queremos cambiarles la vida, debemos invertir en programas que generen impacto y transformación.
Impacto
4.400 estudiantes de los cinco colegios básicos y técnico profesionales de La Protectora, ubicados en las regiones Metropolitana y de O’

Valor
1.650 UF

Plan de capacitación para el área social
Descripción
Los equipos profesionales del Área Social, son fundamentales en el trabajo de proteger y atender a los miles de niños que son parte de los programas.
Por lo mismo, es importante entregarles constantemente nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos. El proyecto busca entregar capacitaciones en Buen Trato y Fortalecimiento de Habilidades Parentales a los programas ambulatorios de Prevención y Protección; así como los programas residenciales de La Protectora, apoyándolos en el trabajo con los niños, niñas y jóvenes, quienes han sido derivados por Tribunales de Familias, por situaciones de maltrato y vulneración de derechos leves, medios y/o graves.
Impacto
Este proyecto beneficiará a las 275 personas que componen los equipos profesionales del Área Social; así como a más de 4.500 niños, niñas y jóvenes que son parte de los programas ambulatorios y residentes.

Valor
640 UF

Preguntas Frecuentes sobre Alianzas estratégicas:
¿Qué significa una alianza estratégica?
Una alianza estratégica es un acuerdo de colaboración entre dos o más organizaciones (empresas, instituciones, gobiernos, etc.) que deciden unir recursos y capacidades para alcanzar objetivos comunes que serían más difíciles o imposibles de lograr de forma individual. Estas alianzas se basan en la cooperación, el intercambio de conocimientos y, a menudo, la compartición de riesgos y beneficios. El objetivo principal es obtener una ventaja competitiva o lograr un resultado específico que beneficie a todas las partes involucradas.
¿Qué es un acuerdo de alianza estratégica?
Un acuerdo de alianza estratégica es un documento formal y legalmente vinculante que establece los términos y condiciones de la colaboración entre las organizaciones que forman la alianza. Este acuerdo detalla aspectos cruciales como:
- Los objetivos específicos de la alianza.
- Las contribuciones y responsabilidades de cada parte (recursos, conocimientos, tecnología, etc.).
- La estructura de gobierno de la alianza (cómo se tomarán las decisiones).
- La duración de la alianza y las condiciones para su renovación o terminación.
- La gestión de la propiedad intelectual generada durante la colaboración.
- La distribución de los beneficios y las pérdidas.
- Los mecanismos para la resolución de disputas.
- Cláusulas de confidencialidad y no competencia.
En esencia, el acuerdo de alianza estratégica es la hoja de ruta que guía la colaboración y asegura que todas las partes tengan una comprensión clara de sus roles y expectativas.
¿Qué es un voluntariado corporativo?
El voluntariado corporativo son actividades que organiza una empresa en una organización sin fines de lucro como La Protectora de la Infancia. Estas actividades permiten que sus empleados sean voluntarios. Los voluntarios ayudan a la comunidad con acciones que impactan positivamente en grupos específicos, en nuestro caso, con impacto en la infancia. Es una herramienta a través de la cual las empresas buscan movilizar el tiempo, las habilidades y el talento de sus empleados para contribuir a diversas causas sociales o medioambientales, reflejando así sus valores de responsabilidad social empresarial (RSE).
¿Qué son las actividades de voluntariado corporativo?
Las actividades de voluntariado corporativo son las acciones concretas en las que los empleados de una empresa participan de forma voluntaria, con el apoyo de su organización, para generar un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. Estas actividades pueden ser muy diversas y dependen de los intereses de la empresa, las habilidades de sus empleados y las necesidades de las organizaciones o causas a las que se apoya.
Contacto
Si deseas conocer más sobre nuestro Programa de Alianzas Corporativas y cómo vincular a tu empresa con La Protectora, deja tus datos a continuación:

