Nuestro foco en Educación Parvularia

Metodología High Scope

Esta modalidad curricular fue ideada originalmente en Estados Unidos para atender a niños y niñas en riesgo social, y ha demostrado tener una alta efectividad en sectores de pobreza. Postula que los párvulos aprenden mejor cuando participan y se involucran activamente en el proceso educativo, lo que se logra cuando ellos seleccionan de manera autónoma las áreas, desarrollando y llevando a cabo planes y actividades en las que quieren trabajar, de acuerdo a sus características.
Como los párvulos que asisten a las salas cunas y jardines infantiles de La Protectora provienen de contextos de alta vulnerabilidad social, muchos de ellos con familias con un bajo capital cultural, nos preocupamos además de brindar una propuesta educativa de calidad, en donde se trabajan valores y se ofrece un ambiente seguro para los niños, niñas y sus familias.

Rueda del aprendizaje

En el diagrama “Rueda del aprendizaje” está definido el currículum High Scope en el cual nos enfocamos. En el centro de la rueda se encuentra el aprendizaje activo que es a su vez el centro de nuestro quehacer como establecimiento: Apoyar a los niños y niñas en su proceso de exploración.

Aprendizaje Activo

Implica experiencias directas e inmediatas, un proceso de reflexión que lleva a la construcción del conocimiento que ayuda a la mejor comprensión del mundo, siendo el niño el principal agente de conocimiento y aprendizaje.

Interacción adulto-niño

Implica relaciones positivas donde se proporciona un clima psicológico seguro, de control compartido y diálogo permanente. Esto permite centrarse en las fortalezas del niño y asegura el proceso de reflexión y construcción del conocimiento.

Ambiente para el aprendizaje

Corresponde al espacio físico en que se dan las interacciones y el proceso de aprendizaje activo. Debe proporcionar principalmente oportunidades para elegir y tomar decisiones, por lo tanto el adulto responsable debe organizar el espacio de juego en áreas de interés específico, con materiales acordes al contexto natural en que se desenvuelve el niño y que otorgue la posibilidad de involucrarse en forma creativa en las distintas experiencias.

Rutina diaria

Corresponde a la organización de la jornada diaria para apoyar el aprendizaje activo. Permite al niño anticipar los sucesos, lo que le proporciona un sentimiento de control y seguridad en el ambiente en que se desenvuelve. Proceso de Planeación-Trabajo-Recuerdo, Período de Grupo Pequeño y Periodo de Círculo.

Evaluación

Implica el proceso de trabajo en equipo para la planeación diaria a partir del análisis de lo sucedido en cada jornada. Para ello se utilizan los registros anecdóticos, de donde se extrae la información necesaria para completar el instrumento de evaluación del currículum RON (Registro de Observación del Niño).

Vida equilibrada, con sentido y sabiduría (VESS)

Con la aplicación del método VESS más High Scope, aspiramos a entregarles sólidas herramientas a los niños y niñas de educación inicial, etapa que tiene un alto impacto en su desarrollo, para que puedan insertarse de mejor manera en la educación escolar o superior.

Paralela y complementariamente, a partir de 2019 incorporamos la metodología VESS en nuestros jardines infantiles, que comprende que para lograr un impacto pedagógico y formar niñas y niños balanceados debemos construir una cultura de pensamiento VESS, “vida equilibrada, con sentido y sabiduría”. Para ir en esa dirección, desarrollamos un programa de formación y apoyo a las educadoras y equipos directivos, alineando los propósitos institucionales con los de nuestros colaboradores en torno a esta propuesta que apunta a desarrollar en los niños habilidades y hábitos mentales que les permitan formarse como individuos competentes y éticos.

Desplazamiento al inicio